Argentina: Imán presenta “Panorama”
El nuevo lanzamiento doble de Imán incluye a la canción homónima y al sencillo “Directo al Sol”. Estos dos temas funcionan como opuestos complementarios y fueron puestos uno junto a otro para resaltar los extremos entre los que se mueven las canciones de Imán: del electro pop oscuro y claustrofóbico de “Panorama” se pasa sin escalas al indie rock upbeat y ganchero de “Directo al Sol”, aunque la presencia de los instrumentos de viento y los arreglos vocales en ambos temas les otorgan un color distintivo que de a poco se va convirtiendo en el sello del grupo.
Las dos caras de esta moneda también se ven reflejadas en la propuesta visual de Clara Nerone, a cargo de las fotos de prensa y el arte de tapa de ambos sencillos.
Ficha Técnica
- Ramiro Ávalos: Letra, voz, arreglos. Teclados en “Panorama”, guitarras en “Directo al Sol”. 
- Fabricio Navarro: Batería. 
- Ana Sofía: Saxo alto en “Panorama”, flauta traversa en “Directo al Sol”. 
- Melisa Pérez: Coros. 
- Nicolás Muzio: Clarinete en “Panorama”, coros en “Directo al Sol”. 
- Mario Alvarado: Bajo en “Directo al Sol” 
- Joni Chacón: Drum Dr. y grabación de baterías. 
- Candelaria Molina Zavalía: Guitar Dr. en “Directo al Sol”. 
- Erico Schick: Grabación y mezcla en Estudio El Establo. 
- Julián Contopulos: Grabación en Estudio El Establo. 
- Gabriel Biuso: Mastering. 
- Clara Nerone: Arte de tapa y fotos de prensa. 
- Lucila Presa: Vestuario para fotos de prensa. 
- Joaquín Presa: Asistencia de dirección para fotos de prensa. 
Sobre la banda
Imán es un proyecto musical independiente, iniciado en Buenos Aires a fines de 2015. Actualmente el grupo está conformado por Ramiro Ávalos (letras, voz, teclados, guitarras y loopeos), Fabricio Navarro (batería y caja de ritmos), Ana Sofía (saxo alto y flauta traversa) y Melisa Pérez (coros).
Desde sus inicios, se dedican a la confección de canciones propias, en las que siempre prima como guía la búsqueda de la originalidad dentro del formato, recurriendo para ello con frecuencia a estructuras poco convencionales, ritmos irregulares, y al uso del loopeo como herramienta compositiva. La resultante es una música fresca y con impronta propia, en la que se pueden escuchar influencias del rock, del pop, del folklore y hasta del minimalismo de la música académica.
En 2020 lanzaron su primer EP, “Destellos”, que consta de seis temas (dos de ellos grabados en vivo en los míticos Estudios ION) y en el que la atmósfera va virando desde un indie pop con toques electrónicos hacia un sonido con tintes más folklóricos y de música de cámara a medida que los instrumentos de viento van ganando más protagonismo.


 
             
             
            